La Familia Neocomitidae agrupa un gran número de géneros. Son formas de ombligo medianamente amplio, con sección comprimida, de flancos rectos o ligeramente abombados que dan paso a una zona ventral cortada o suavemente convexa. En general, esta zona queda una banda central lisa.
La ornamentación está formada por costillas que pueden ser simples, bifurcadas y/o fasciculadas, sobre las que se pueden desarrollar de uno a tres tubérculos. En vueltas internas son frecuentes las constricciones.
Entre los paleontólogos, no hay un acuerdo generalizado sobre las posibles divisiones en subfamilias, por lo que nos limitaremos a mencionar los géneros y especies que se hemos observado.
Distribución: De Berriasiense a Hauteriviense.
Género Thurmanniceras Cossmann, 1901
Este género necesita una revisión ya que se sabe que incluye especies que a pesar de su parecido, provienen de distintos linajes de ammonites. Todo esto se explica en esta entrada y ya se da una descripción general de este género.
Género Lyticoceras HYATT, 1900
Inicialmente se pensaba que este género de ammonites había surgido a partir de los Neocomitidae del antiguo océano Tethis. El problema que presentaba esta teoría es que hay un hiato importante entre los últimos Neocomitidae conocidos (el género Saynella que está presente en el Hauteriviense basal) y Lyticoceras. Además, las diferencias morfológicas son muy notables.
Actualmente, se cree que Lyticoceras procede de emigrantes del dominio Boreal. Esta idea fue propuesta por Thieuloy en 1977 y hoy en día está ampliamente aceptada.
En este dominio y en ese segmento temporal, existe un género que tiene unas características morfológicas similares (género Endemoceras).
La transgresión marina que se produjo a finales de la Zona Loryi facilitó el intercambio faunístico entre ambos dominios y permitió la llegada de representantes de Endemoceras a la región mediterránea, cuya evolución dio lugar al género Lyticoceras.
Distribución: Hauteriviense inferior; por su abundancia y amplia distribución, la especie Lyticoceras nodosoplicatum ha sido escogida como especie índice que define la Zona Nodosoplicatum.
Añadir comentario