Esta galería gráfica presenta las posibles líneas evolutivas que pudieron dar lugar a la aparición de los ammonites heteromorfos durante el Cretácico inferior. Para una información más detallada, consulta la entrada «ammonites heteromorfos».
Tabla de contenidos
Primera línea evolutiva; de izquierda a derecha:
Protancyloceras punicum es uno de los primeros ammonites heteromorfos que aparece en los sedimentos del Cretácico inferior. Ya estaban presente durante el Jurásico superior y se desconoce quién pudo ser su antecesor.
Bochianites neocomiensis es el primer ammonite heteromorfo que resulta muy abundante en algunos instantes del Cretácico inferior.
Euptychoceras aff curnieri puede ser el último representante conocido de esta primera línea evolutiva.
Segunda línea evolutiva; de izquierda a derecha:
Criosarasinella furcillata es un ammonite de la familia Neocomitidae muy evoluto, con costillas trituberculadas durante las primeras vueltas y con una costulación muy fina. Se cree que esta especie pudo ser muy parecida a la que dio lugar al género Crioceratites.
Crioceratites heterocostatus es uno de los primeros crioceratites que aparece en el registro fósil (Valanginiense superior). Reboulet lo denominó Crioceratites primitivus, pero tiene prioridad el nombre asignado por Mandov en 1976.
Criocecratites duvali es en realidad el nombre asignado a un conjunto de especies de crioceratites que aparecen en el Hauteriviense inferior, con unas características similares:
a) Ornamentación fina y rígida interrumpida periódicamente por una costilla más recia.
b) Pocos tubérculos, generalmente en la zona exterior (ventral) desarrollados en las costillas recias.
Tercera línea evolutiva; de izquierda a derecha:
Rodighieroites cardulus es un neocomitino que desarrolla una ornamentación con costillas recias trituberculadas. Entre medias de estas se intercalan un conjunto de costillas más suaves. La última vuelta de la concha de los adultos tienden a desenrollarse.
Himmantoceras trinodosum actualmente es considerado un neocomitino. Se caracteriza por un enrollamiento abierto sin contacto entre vueltas, por un crecimiento lento de la altura de la sección y por la ornamentación alternante con tres tubérculos sobre las costillas principales.
Crioceratites nolani es el nombre asignado a un conjunto de crioceratites que aparecen en el Hauteriviense inferior, con una serie de caracteres comunes:
a) Ornamentación vigorosa en todas las fases de crecimiento.
b) Las costillas principales portan tres hileras de tubérculos que suelen dar lugar a espinas.
Bibliografía
- Reboulet, S. 1996. L’évolution des ammonites du Valanginien-Hauterivien inférieur du bassin vocontien et de la plate-forme provençale (sud-est de la France): Relations avec la stratigraphie séquentielle et implications biostratigraphiques. Documents du Centre des Sciences de la Terre de Lyon. 371 pp.
- Vasicek, Z. 2005. The oldest (Late Valanginian) Crioceratitinae (heteromorphic ammonoids) from the Central Western Carpathians (Slovakia). Geologica Carpathica, 56, 3, pp 245-254
Añadir comentario