Tabla de contenidos
Un poco de historia
Himantoceras trinodosum fue definido por el paleontólogo francés Thieuloy en 1965. Este mismo paleontólogo creo el género Himantoceras que ha supuesto un verdadero quebradero de cabeza, puesto que se ha clasificado de muy diferentes formas, incluso se ha incluido en diferentes subórdenes de ammonites.
Inicialmente se supuso que era un ammonite heteromorfo perteneciente al suborden Ancyloceratina. Además, por su posición estratigráfica (aparece a finales del Valanginiense) se consideraba el antecesor del género Crioceratites.
Este tema tan importante lo hemos desarrollado en las entradas «Ammonites heteromorfos» y «Posibles líneas evolutivas de los ammonites heteromorfos«.
La aportación española
El paleontólogo español M. Company puso en relieve que la especie Rodighieroites cardulus tiene una ornamentación en las primeras vueltas típicamente neocomitinas (costillas finas fasciculadas), pero desaparecen en las vueltas posteriores, donde la ornamentación pasa a ser más fuerte y formada por costillas principales trituberculadas que alternan con grupos de 3 a 5 costillas más finas.
El enrollamiento es muy evoluto y en algunos individuos, la última parte de la concha ya no está en contacto con el resto.
Foto 1. Núcleo limonitizado de Rodighieroites cardulus de 23 mm de diámetro. La ornamentación final de la concha está formada por unas costillas principales que portan tres tubérculos, y costillas secundarias intercaladas. La concha tiende a desenrollarse con el crecimiento y en algunos individuos, la última parte pierde el contacto contacto con las vueltas interiores. Todos estos caracteres son similares a los de Himantoceras.
Los Himantoceras habrían perdido totalmente la fase inicial con ornamentación neocomitina, habrían aumentado el número de costillas intercaladas y la concha se desenrollaba en todas las fases de crecimiento.
El hecho de que Rodighieroites cardulus aparezca en el registro fósil justo antes que los primeros Himantoceras es otro argumento a favor de esa conexión filogenética.
Actualmente, la mayoría de paleontólogos consideran que el género Himantoceras es un neocomitino desenrollado que deriva de Rodighieroites.
En 1993, los paleontólogos franceses Thieuloy y Bulot describieron una especie de gran tamaño a la que llamaron Himantoceras gigas. Cabría la posibilidad de que estas formas fuesen en realidad macroconchas, y por tanto, al menos algunas especies del género tuviese dimorfismo sexual.
Himantoceras trinodosum Thieuloy, 1965
Descripción
Es un ammonite con enrollamiento heteromorfo que en vueltas internas poseen un enrollamiento de tipo criocónico de espiras apretadas, y más abiertas a partir de los 30 ó 40 mm de diámetro (enrollamiento cirtocónico). La sección de la espira es ovalada comprimida y crece muy lentamente.
Foto 2 y 3. Primeras vueltas de un ejemplar de 37 mm de diámetro. A descatar, las espinas conservadas en el borde ventral. El segundo ejemplar es un gran fragmento de la cámara habitación. Obsérvese que ya no tienen un enrollamiento cerrado, sino que es suavemente curvo. Como curiosidad, tiene adosado cuatro «objetos». Se trata de epibiontes, es decir, organismos que vivían adosados a la concha del ammonite.
Ornamentación de Himantoceras trinodosum
Está formada por la alternancia de dos tipos de costillas; unas son fuertes, simples, rectas y sobre ellas se desarrollan tres filas de tubérculos que se sitúan en la parte baja del flanco, a media altura y en la parte alta de este.
Son equidistantes y se ha podido observar que al menos, los situados más altos en el flanco dan lugar a unas espinas largas y finas.
Foto 4. Ejemplar de 42 mm de diametro máximo que tiene la parte final de la concha partida y parcialmente desplazada.
Intercaladas entre estas costillas se desarrolla un conjunto de costillas más finas en número variable. En vueltas internas hay tres o cuatro y aumenta progresivamente hasta ocho o diez en la cámara de habitación. Estas costillas secundarias no portan tubérculos y son simples en su mayoría, pudiendo aparecer bifurcaciones hacia el final de la concha adulta.
Todas las costillas atraviesan la zona ventral sufriendo una atenuación importante.
Distribución
Aparece desde el Valanginiense superior (Zona de Peregrinus) hasta el Hauteriviense basal (Zona de Radiatus).
Observaciones
Como se indicó al principio, la especie descrita como Himantoceras gigas podría ser la pareja dimorfa (macroconcha) de alguna de las especies de Himantoceras conocidas.
En las Cordilleras Béticas hemos observado algunos fragmentos que mostramos a continuación:
Fotos 5 y 6. Un primer ejemplar de Himantoceras gigas en vistas lateral y ventral. Tiene 70 mm de arco y 27 mm de alto en la sección.
Foto 7 y 8. Otro fragmento de Himantoceras gigas en vistas lateral y ventral. Conserva la apertura natural de la concha y algunas de las espinas que se desarrollaban sobre los tubérculos. En el borde ventral, la ornamentación está muy debilitada. Tiene 54 mm de largo y la sección, 32 mm de altura.
Bibliografía
- Company, M. 1987. Los ammonites del Valanginiense del sector oriental de las Cordilleras Béticas (SE de España). Tesis Doctoral, Universidad de Granada.
- Reboulet, S. 1996. L’évolution des ammonites du Valanginien-Hauterivien inférieur du bassin vocontien et de la plate-forme provençale (sud-est de la France): Relations avec la stratigraphie séquentielle et implications biostratigraphiques. Documents du Centre des Sciences de la Terre de Lyon. 371 pp.
Añadir comentario