Estrenamos nueva sección en el blog y en este caso va a estar dedicada a algunos de los icnofósiles del Cretácico inferior que hemos observado en las Cordilleras Béticas. ¿Qué son los icnofósiles? Los icnofósiles son estructuras preservadas en las rocas sedimentarias que reflejan la actividad biológica de organismos del pasado. El nombre viene del [...]
Leer másEntradas recientes
- La revista nº 12 de la Asociación Paleontológica Alcarreña «Nautilus» noviembre 18, 2024
- Neocomites premolicus Sayn, 1907 agosto 29, 2024
- El género Pseudhelicoceras Spath, 1922 junio 24, 2024
Categorías
- Anisoceratidae Hyatt, 1900
- Lytoceratoidea Neumayr, 1875
- Phylloceratoidea Zittel, 1884
- Icnofósiles del Cretácico inferior de las Cordilleras Béticas
- Suborden Ammonitina Hyatt, 1889
- Bochianitidae SPATH, 1922
- Brancoceratidae SPATH, 1934
- Mojsisovicziidae HYATT, 1903
- Desmoceratidae ZITTEL, 1895
- Generalidades
- Dimorfismo
- Roturas en las conchas
- Heteromorfos
- Identificación
- Divulgacion
- Haploceratidae ZITTEL, 1884
- Neocomitidae SALFELD, 1921
- Olcostephanidae HAUG, 1910
- Crioceratitidae WRIGHT, 1952
- Generalidades
- Dimorfismo
- Identificación
- Los Lytoceras (Superfamilia Lytoceratoidea Neumayr, 1875)
- Suborden AMMONITINA Hyatt, 1889
- Phylloceras (Superfamilia Phylloceratoidea Zittel, 1884)
- Suborden Ancyloceratina WIEDMANN, 1966
- Roturas
- Heteromorfos
- Divulgación
- En detalle
- Me presento
Categoría: Icnofósiles del Cretácico inferior de las Cordilleras Béticas
Categoría creada para agrupar las entradas relacionadas con los icnofósiles observados en el Cretácico inferior de las Cordilleras Béticas orientales