Categoría: Neocomitidae SALFELD, 1921

Para tratar el tema de la clasificación de los ammonites Cretácicos.

Luppovella superba (Sayn, 1907)

Hacía tiempo que quería hablar de Luppovella superba, pero no conseguía observar un ejemplar que mostrara las características de estos preciosos ammonites. Y es curioso porque es un ammonite relativamente abundante en ciertos instantes de Cretácico inferior de las Cordilleras Béticas, pero pasa fácilmente desapercibido. La razón es que suelen [...]

Leer más

Himantoceras trinodosum Thieuloy, 1965

Un poco de historia Himantoceras trinodosum fue definido por el paleontólogo francés Thieuloy en 1965. Este mismo paleontólogo creo el género Himantoceras que ha supuesto un verdadero quebradero de cabeza, puesto que se ha clasificado de muy diferentes formas, incluso se ha incluido en diferentes subórdenes de ammonites. Inicialmente se supuso que [...]

Leer más

«Thurmanniceras» gratianopolitense (SAYN, 1907)

Descripción de «Thurmanniceras» gratianopolitense La forma general de «Thurmanniceras» gratianopolitense es muy similar a la de “T.” pertransiens; sección comprimida alta, de flancos paralelos que convergen ligeramente en la parte más alta y dan paso a una zona ventral cortada (bastante plana). La concha es evoluta, de bordes redondeados y la [...]

Leer más

«Thurmanniceras» pertransiens (SAYN, 1901)

Problemática del género Thurmanniceras  Cossmann, 1901 Sobre el género Thurmanniceras existe cierta confusión. El motivo es que la especie tipo es Thurmanniceras thurmanni, e inicialmente, en este género se incluyeron otras especies como T. otopeta, T. gratianopolitense y T. pertransiens. Más tarde se vio que existen claras diferencias entre [...]

Leer más

Familia Neocomitidae SALFELD, 1921

La Familia Neocomitidae agrupa un gran número de géneros. Son formas de ombligo medianamente amplio, con sección comprimida, de flancos rectos o ligeramente abombados que dan paso a una zona ventral cortada o suavemente convexa. En general, esta zona queda una banda central lisa. La ornamentación está formada por costillas que pueden ser simples [...]

Leer más

Lyticoceras nodosoplicatum KILIAN & Reboul, 1915

Lyticoceras nodosoplicatum  Kilian & Reboul, 1915 es una especie índice que define una de las zonas del Hauteriviense inferior. Descripción Son ammonites de pequeña o mediana talla, con un ombligo más bien generoso. La sección es subrectangular, con flancos subparalelos que dan paso progresivamente a una zona ventral redondeada y lisa. El muro [...]

Leer más