En esta ocasión vamos a hablar de otra especie del género Olcostephanus que es fácilmente reconocible por su ornamentación característica; hablamos de Olcostephanus (Olcostephanus) nicklesi Wiedmann y Dieni, 1968. Descripción general Se ha observado dimorfismo sexual en esta especie. Las macroconchas pueden llegar a los 90 mm de diámetro, mientras [...]
Leer másCategoría: Olcostephanidae HAUG, 1910
Para tratar el tema de la clasificación de los ammonites Cretácicos.
Olcostephanus (Olcostephanus) densicostatus es una especie característica del Valanginiense superior y Hauteriviense inferior. La dificultad para identificarla puede estar en su morfología que va cambiando con el tiempo, pero abordaremos los detalles característicos para poder identificarla correctamente. Descripción Esta especie posee un fuerte [...]
Leer másDos macroconchas completas de Olcostephanus drumensis que fosilizaron juntas (58 y 65 mm de diámetro). Olcostephanus drumensis es una especie con una forma y ornamentación muy variable. Lo más común es que tenga un aspecto globoso, pero podemos encontrar formas que van desde «ligeramente comprimidas» a «fuertemente deprimidas». También hay [...]
Leer másOlcostephanus hispanicus (Mallada, 1882) Este es un género mal conocido sobre el que existe algo de confusión, por lo que además de la descripción mostraremos algunos ejemplares para intentar despejar las dudas. Descripción de Olcostephanus hispanicus La concha tiene un tamaño medio que en los ejemplares completos observados se sitúa entre 70 u [...]
Leer másOlcostephanus (Jeannoticeras) jeannoti (d’Orbigny, 1841) Es uno de los últimos representantes del género y marca la parte superior de la Zona Loryi: la Subzona Jeannoti. El subgénero Jeannoticeras se distingue por la pérdida de los tubérculos periumbilicales que son típicos del género Olcostephanus. Descripción de Olcostephanus (Jeannoticeras) [...]
Leer másDe la familia Olcostephanidae se han excluido las formas boreales para que quede más homogénea desde el punto de vista paleobiogeográfico y estratigráfico. De este modo solo incluye a las subfamilias Spiticeratinae y Olcostephaninae. Subfamilia Spiticeratinae SPATH, 1924 Engloba a un conjunto de ammonites medianamente evolutos, con sección [...]
Leer más