En esta entrada “Procesos de fosilización y tipos de fósiles” vamos a ver cómo es posible que los restos orgánicos lleguen a transformarse en fósiles con el paso del tiempo. También veremos los procesos que han sufrido algunos fósiles y los ammonites que vemos con mayor frecuencia. En la entrada “Deformaciones y roturas en las [...]
Leer másCategoría: Generalidades
Entradas que tratan temas generales de los ammonites como apariencia, anatomía, modo de vida…
Es muy frecuente que los ammonites fósiles se presenten en forma de moldes internos, es decir, se trata de una copia del interior del ammonite que se formó cuando el sedimento penetró en la concha y la colmató. Posteriormente, la concha original desapareció por disolución y el molde interno petrificado es lo que se ha preservado hasta nuestros [...]
Leer másEn la entrada sobre “deformaciones y roturas en las conchas de ammonites” decíamos que hoy en día se considera un fósil a cualquier resto de un ser vivo del pasado o cualquier manifestación de su actividad física. Los fósiles guía son un tipo especial de fósiles que por sus características tienen una gran importancia y eso es lo que vamos a ver a [...]
Leer másCuando se habla de tiempo geológico se refiere al tiempo transcurrido desde la formación del planeta Tierra hasta nuestros días. La escala de tiempo geológico es la “regla” que utilizan los geólogos para interpretar los eventos de la Tierra y de la Vida. Es un marco de referencia que posee una serie de divisiones y subdivisiones creadas a partir [...]
Leer másTenemos que reconocer que al ser humano nos atrae lo grande y eso explicaría en parte, la fascinación que sentimos por los dinosaurios. Cuando oímos esa palabra, a la mente nos vienen las imágenes de Tiranosaurios, Diplodocus y Triceratops, cuando la realidad es que hubo toda una radiación de formas y tamaños, y los que hemos mencionado [...]
Leer másHe dudado a la hora de dar un nombre a esta entrada porque no tenía claro cuál era la idea principal que quería transmitir; o mejor dicho, ¡había tantas cosas que contar de este fósil! Por un lado, “Observando un Geczyceras” me parecía adecuado porque estos son unos ammonites muy interesantes. Pero el fragmento observado se prestaba a hablar de [...]
Leer másHe creado “observando un Olcostephanus densicostatus (Wegner, 1909)” para mostrar la gran cantidad de información que es posible extraer de la observación detallada de un fósil. Desde hace unas décadas, los profesionales que se dedican a la Paleontología dan una importancia capital al entorno de los fósiles y a cómo aparecen estos [...]
Leer másKosmatella cf. romana Wiedmann, 1962 ¿Qué aspecto tenían estas criaturas que poblaron los mares de la Tierra durante más de 300 millones de años? Actualmente aún se desconoce cómo eran los ammonites. El motivo es que no se ha encontrado fósil alguno que conserve la impresión de los tejidos blandos. Sí se han encontrados algunos fósiles que [...]
Leer másHoy en día la mayoría de paleontólogos consideran que los aptychi son parte de la mandíbula de los ammonites; en concreto se corresponderían con la mandíbula inferior. Estas estructuras han estado sometidas a intenso debate durante muchos años y actualmente en menor medida. Recientemente he sido testigo del motivo; he podido observar unos [...]
Leer más